
En el panorama digital actual, contar con un sitio optimizado para motores de búsqueda (SEO) es esencial para destacar entre la competencia. En Seed, somos expertos en Drupal y compartimos recomendaciones clave para garantizar el éxito de cualquier sitio web.
1. Cree URLs Amigables
Es fundamental que las URLs sean claras, descriptivas y fáciles de entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Ejemplo:
En lugar de usar una URL como:
www.tusitio.com/node/123
Optar por algo como:
www.tusitio.com/servicios/consultoria-digital
Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también facilita la indexación por parte de los buscadores.
Para complementar esta información puedes buscar las recomendaciones dadas por Google en este enlace
2. Usa Módulos SEO
Una de las fortalezas de Drupal es su flexibilidad y capacidad de personalización mediante módulos. Recomendamos los siguientes:
- 2.1 Sitemap
- 2.2 Metatag
- 2.3 Schema.org
- 2.4 Pathauto
2.1 Sitemap
El módulo Sitemap de Drupal es una herramienta esencial para mejorar la indexación de un sitio web. Este módulo crea un archivo XML que funciona como un mapa del contenido del sitio, indicando a los motores de búsqueda, como Google, qué páginas deben rastrear y cómo priorizarlas. Esto no solo optimiza la visibilidad del sitio, sino que también mejora el descubrimiento de contenido nuevo o actualizado.
Características clave del módulo Sitemap:
- Configuración flexible: Permite seleccionar qué tipos de contenido incluir en el mapa del sitio, como nodos, taxonomías, vistas personalizadas, entre otros.
- Compatibilidad con múltiples idiomas: Ideal para sitios multilingües, ya que ofrece la opción de crear mapas del sitio separados por idioma o combinarlos en uno solo.
- Frecuencia de actualización: Facilita la especificación de la frecuencia con la que deben rastrearse las diferentes secciones del sitio (diaria, semanal, mensual, etc.).
- Frecuencia de actualización: Facilita la especificación de la frecuencia con la que deben rastrearse las diferentes secciones del sitio (diaria, semanal, mensual, etc.).
- Páginas principales (Prioridad: 1.0)
- Entradas de blog (Prioridad: 0.7)
- Páginas de contacto o términos y condiciones (Prioridad: 0.3)
Ejemplo práctico:
Supongamos que un sitio tiene una sección de noticias actualizadas semanalmente y una página de eventos con cambios diarios. En el sitemap, es posible configurar estas frecuencias de rastreo:
- /noticias - Frecuencia: semanal, Prioridad: 0.8
- /eventos - Frecuencia: diaria, Prioridad: 1.0
Cómo integrarlo con Google Search Console:
- El sitemap en Drupal se genera automáticamente y generalmente, está disponible en una URL como tusitio.com/sitemap.xml.
- En Google Search Console, se debe acceder a la cuenta y seleccionar la propiedad correspondiente al sitio web.
- Se debe navegar a la sección de Sitemaps y agregar la URL del archivo XML correspondiente.
- Se debe verificar el estado de rastreo y monitorear el impacto a través de las herramientas de análisis.
Complementos recomendados: Para maximizar la funcionalidad del Sitemap, se recomienda combinarlo con módulos como Metatag, para asegurar que las páginas no solo sean rastreadas, sino también indexadas correctamente con títulos y descripciones optimizadas.
2.2 Metatag
El módulo Metatag permite gestionar las metaetiquetas y metadatos de un sitio web de manera centralizada y eficiente, mejorando tanto el SEO como la experiencia del usuario. Estas metaetiquetas son cruciales para que los motores de búsqueda comprendan el contenido del sitio y lo clasifiquen correctamente en los resultados.
Características clave del módulo Metatag:
- Automatización inteligente: Es posible configurar plantillas globales para que las páginas hereden metadatos predeterminados, reduciendo el esfuerzo manual.
- Personalización por tipo de contenido: Se pueden definir etiquetas específicas para nodos, taxonomías, vistas y más.
- Compatibilidad con Open Graph y Twitter Cards: Esto asegura que, al compartir las páginas en redes sociales, se muestren imágenes, títulos y descripciones optimizadas.
- Soporte para sitios multilingües: Cada idioma puede tener sus propios metadatos.
Ejemplo práctico:
Para un blog, se podrían configurar metadatos dinámicos que incluyan:
- Título: [node:title] | Blog de [site:name]
- Descripción: [node:summary] o una descripción genérica como: "Descubre artículos sobre [tema] en nuestro blog de [site:name]."
- Imagen: [node:field_image] (extraída del contenido).
Impacto en redes sociales: Gracias al soporte para Open Graph y Twitter Cards, al compartir un artículo, aparecerá una miniatura con el título y descripción correctos, aumentando las probabilidades de clics.
Por ejemplo:
- URL compartida: tusitio.com/blog/seo-en-drupal
- Vista previa en Facebook:
- Título: "SEO en Drupal | Blog de Seed"
- Descripción: "Aprende los mejores consejos para optimizar tu sitio Drupal."
- Imagen: Miniatura del artículo (La imagen que se referenció en el campo correspondiente a Imagen).
2.3 Schema.org
Es una actividad colaborativa y comunitaria cuya misión es crear, mantener y promover esquemas para datos estructurados en Internet, en páginas web, mensajes de correo electrónico y más.
El vocabulario de Schema.org puede utilizarse con muchas codificaciones diferentes, incluidas RDFa, Microdata y JSON-LD. Estos vocabularios abarcan entidades, relaciones entre entidades y acciones, y pueden extenderse fácilmente a través de un modelo de extensiones bien documentado. A partir de 2024, más de 45 millones de dominios web marcan sus páginas web con más de 450 mil millones de
El módulo Schema.org en Drupal permite integrar datos estructurados de acuerdo con los vocabularios en tu sitio web, ayudando a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido y a mejorar la visibilidad en resultados enriquecidos, como fragmentos destacados o tarjetas en Google.
¿Qué son los datos estructurados?
Son un formato estandarizado para etiquetar el contenido, facilitando que los buscadores comprendan información específica como productos, eventos, artículos, recetas, y más. Estos datos son fundamentales para aparecer en resultados enriquecidos de los buscadores, mejorando el CTR (Click-Through Rate).
Características del módulo Schema.org en Drupal:
- Compatibilidad con tipos de datos comunes: Admite esquemas para artículos, eventos, productos, negocios locales, entre otros.
- Configuración basada en entidades: Permite definir diferentes esquemas según el tipo de contenido (nodos, taxonomías, usuarios, etc.).
- Soporte para JSON-LD: Integra los datos estructurados de forma silenciosa en el código fuente, garantizando su validación.
- Escalabilidad: Ideal para sitios grandes, ya que puede aplicar configuraciones globales y específicas.
Ejemplo práctico:
Supongamos que tu sitio tiene una sección de eventos. Con Schema.org puedes etiquetar información relevante como:
- Nombre del evento.
- Fecha y hora.
- Ubicación (incluyendo coordenadas geográficas).
- URL para más información o compra de entradas.
Código JSON-LD generado:
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Event",
"name": "Conferencia SEO en Drupal",
"startDate": "2024-12-10T10:00",
"endDate": "2024-12-10T16:00",
"location": {
"@type": "Place",
"name": "Seed Office",
"address": {
"@type": "PostalAddress",
"streetAddress": "Calle Principal #123",
"addressLocality": "Ciudad",
"addressRegion": "Departamento",
"postalCode": "00000",
"addressCountry": "CO"
}
},
"url": "https://tusitio.com/eventos/seo-drupal"
}
Beneficios clave:
- Mejor visibilidad en buscadores: Incrementa las probabilidades de que el sitio destaque con resultados enriquecidos.
- Mejor experiencia de usuario: Los usuarios ven información relevante directamente en los resultados.
- Optimización continua: Los datos estructurados ayudan a los motores de búsqueda a rastrear e indexar tu contenido de manera más eficiente.
Impacto directo:
Si se utiliza Schema.org en secciones como productos o eventos, se podría lograr que el sitio aparezca en Google con vistas enriquecidas, como carritos de compras o calendarios interactivos.
2.4 Pathauto
Es una herramienta imprescindible en Drupal que permite generar automáticamente URLs amigables y personalizadas para las páginas de contenido. Esto elimina la necesidad de asignar manualmente cada URL, ahorrando tiempo y asegurando consistencia en la estructura de las direcciones.
Características clave del módulo Pathauto:
- Automatización total: Genera rutas amigables basadas en patrones configurables para nodos, taxonomías, usuarios y cualquier entidad con URL.
- Patrones personalizables: Define reglas según el tipo de contenido. Por ejemplo:
- Para blogs: /blog/[node:title]
- Para productos: /productos/[term:name]/[node:title]
- Compatibilidad con múltiples idiomas: Adapta las URLs generadas para sitios multilingües, permitiendo coherencia en cada idioma.
- Integración con Token: Usa el módulo Token para incluir variables dinámicas en los patrones (como el título del nodo, la fecha de publicación, o el nombre del autor).
Ejemplo práctico:
Supongamos que se tiene un artículo titulado "Mejores prácticas de SEO". Pathauto puede generar automáticamente una URL amigable como:
/blog/mejores-practicas-de-seo
en lugar de algo como:
/node/123.
Beneficios clave:
- Mejora del SEO: Las URLs descriptivas ayudan a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido.
- Mejor experiencia de usuario: Las URLs claras y legibles inspiran confianza y son fáciles de compartir.
- Ahorro de tiempo: Automatiza la tarea de crear rutas manualmente, permitiendo enfocarte en otras prioridades.
Impacto directo:
Con Pathauto, se puede garantizar una estructura coherente y optimizada para las URLs del sitio, facilitando tanto la navegación como la indexación por parte de los motores de búsqueda.
3. Optimiza el HTML y las Metaetiquetas
La estructura del HTML debe validarse y organizarse según las mejores prácticas de SEO. Es fundamental que el contenido sea único en cada página y no esté duplicado. Además, el contenido debe aportar valor y estar estructurado con palabras clave e información enriquecida.
Ejemplo:
Se debe asegurar de incluir encabezados jerárquicos en cada página, como:
- <h1> para el título principal.
- <h2> para subtítulos importantes.
- <h3> para contenido detallado.
Esto facilita que los motores de búsqueda comprendan el contexto del contenido y lo indexen de manera más efectiva.
Además, se debe redactar meta descripciones claras y atractivas:
- Meta título: "Consultoría Digital Profesional | Seed expertos en Drupal"
- Meta descripción: "Mejora la visibilidad de tu negocio en línea con nuestros servicios de consultoría en Drupal y optimización SEO. ¡Contáctanos hoy!"
4. Mejora el Rendimiento de las Imágenes
Las imágenes pueden ser un activo valioso para el SEO si están correctamente optimizadas.
Ejemplo:
Una imagen de producto podría incluir:
- Nombre de archivo: zapatos-deportivos-negros.jpg
- Atributo alt: "Zapatos deportivos negros para correr"
Usar un formato como WebP en lugar de PNG puede reducir el tamaño de archivo significativamente sin sacrificar calidad, acelerando los tiempos de carga.
Debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Reducir el peso de las imágenes para mejorar los tiempos de carga.
- Usar formatos web adecuados, como WebP y JPEG optimizado.
- Incluir metadatos como atributos alt y títulos para mejorar la accesibilidad y el SEO.
- Revisar y corregir enlaces rotos asociados a las imágenes.
5. Utiliza Herramientas de Auditoría SEO
Para obtener y analizar los datos en los que vamos a trabajar para lograr un sitio optimizado, es importante recurrir a herramientas confiables como:
- Google Search Console: Identifica palabras clave por las que los usuarios encuentran tu sitio.
- SEMrush: Realiza auditorías completas para detectar problemas de SEO técnicos.
- Screaming Frog SEO Spider: Encuentra enlaces rotos y contenido duplicado en tu sitio.
Ejemplo:
Se puede descubrir que los usuarios están buscando “consultoría Drupal en Bogotá”, pero esa palabra clave no está optimizada en el sitio. Se puede crear contenido específico para capitalizar esa oportunidad.
6. Realiza un Monitoreo Continuo
El SEO es un proceso dinámico. Se debe monitorear el desempeño del sitio regularmente y ajustar la estrategia según los cambios en los algoritmos de búsqueda o los comportamientos de los usuarios.
Ejemplo:
Al usar herramientas de análisis como Google Analytics para identificar páginas con altas tasas de rebote. Si se nota que los usuarios abandonan una página rápidamente, se recomienda mejorar el contenido o los llamados a la acción para mantener su atención.
¿Por qué elegir Seed para optimizar tu sitio?
En Seed, combinamos nuestra experiencia en Drupal con estrategias personalizadas para asegurar el mejor rendimiento de tu sitio web. Si se busca maximizar la visibilidad en buscadores y proteger el sitio de posibles vulnerabilidades, se puede contactar con Seed. ¡Se hará que el sitio alcance todo su potencial!